💉 Guía de Vacunas

Calendario de Vacunación, qué son las vacunas, Mitos y Realidades

Calendario de Vacunación en Cataluña +

El calendario de vacunación es una lista importante que dice qué vacunas se deben poner y a qué edad, desde que nacemos hasta que somos adolescentes y adultos. En Cataluña, esta lista la revisa y actualiza seguido la Generalitat de Catalunya, siguiendo lo que dicen el Ministerio de Sanidad y otros grupos importantes del mundo.

Es muy importante seguir esta lista para estar bien protegidos contra enfermedades contagiosas que pueden ser muy serias. Cada vacuna se pone en un momento justo para que funcione mejor y nos proteja cuando somos más pequeños y delicados.

Calendario de Vacunación por Edades (Cataluña - Guía)

Al Nacimiento +
  • Hepatitis B: Primera dosis.
2 Meses +
  • Hexavalente (DTPa-VPI-Hib-HB): Protege contra Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Polio, Haemophilus influenzae tipo b, Hepatitis B. Primera dosis.
  • Neumococo conjugada: Primera dosis.
  • Rotavirus: Primera dosis (si el médico lo indica).
4 Meses +
  • Hexavalente (DTPa-VPI-Hib-HB): Segunda dosis.
  • Neumococo conjugada: Segunda dosis.
  • Rotavirus: Segunda dosis (si el médico lo indica).
11 Meses +
  • Hexavalente (DTPa-VPI-Hib-HB): Tercera dosis.
  • Neumococo conjugada: Tercera dosis.
12 Meses +
  • Triple Vírica (Sarampión, Rubéola, Paperas): Primera dosis.
  • Meningococo C conjugada: Dosis única (o refuerzo si ya se puso antes).
  • Varicela: Primera dosis.
15 Meses +
  • Meningococo B: Primera dosis (si el médico lo indica, según el calendario).
18 Meses +
  • DTPa-VPI (Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Polio): Dosis de refuerzo.
3 Años +
  • Varicela: Segunda dosis.
6 Años +
  • Triple Vírica (Sarampión, Rubéola, Paperas): Segunda dosis.
  • DTPa (Difteria, Tétanos, Tos Ferina): Dosis de refuerzo.
12 Años +
  • VPH (Virus del Papiloma Humano): Para niñas y niños (según el calendario actual).
  • Meningococo ACWY: Dosis única.
14 Años +
  • Tétanos y Difteria (Td): Dosis de refuerzo (se repite cada 10 años en adultos).

Nota: Este calendario es una guía y puede cambiar. Siempre consulta el calendario oficial del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya o a tu médico o enfermera para tener la información más nueva y adaptada a tu caso.

¿Qué son las Vacunas y Cómo Funcionan? +

Las vacunas son medicinas especiales que nos ayudan a protegernos de enfermedades contagiosas. Contienen una parte del microorganismo que causa la enfermedad, pero de forma segura: puede ser el microorganismo muy débil, muerto, o solo un pedacito de él.

Cómo Funcionan las Vacunas:

  1. Se introduce el "Agente" seguro: La vacuna pone una versión segura (débil, muerta o un trozo) del microorganismo en tu cuerpo.
  2. El cuerpo lo reconoce: Tu sistema de defensa (sistema inmunitario) se da cuenta de que hay algo extraño.
  3. Crea "Anticuerpos": Tu cuerpo fabrica unas defensas especiales llamadas anticuerpos para luchar contra este "invasor" que la vacuna ha simulado.
  4. Lo recuerda para siempre: Lo más importante es que tu sistema de defensa "recuerda" cómo combatir ese microorganismo. Así, si en el futuro te encuentras con el microorganismo de verdad, tu cuerpo puede reaccionar muy rápido y defenderse bien, evitando que te enfermes o que los síntomas sean muy leves.

Es como un "entrenamiento" para tu sistema de defensa, lo prepara para la batalla de verdad sin que tengas que sufrir la enfermedad completa.

Beneficios de las Vacunas +

El objetivo principal de las vacunas es proteger a las personas de enfermedades contagiosas graves. Pero sus beneficios son mucho más grandes que solo proteger a una persona:

Beneficios Clave:

  • Protección Personal: Evitan enfermedades que pueden ser muy graves o dejar secuelas, como el sarampión, la polio, la tos ferina, el tétanos, la meningitis, etc.
  • Protección para Todos (Inmunidad de Rebaño): Cuando mucha gente está vacunada, es más difícil que la enfermedad se extienda. Esto protege a quienes no pueden vacunarse (bebés muy pequeños, personas con defensas bajas, etc.). Esto es clave para que las enfermedades desaparezcan.
  • Menos Muertes de Niños: Las vacunas han ayudado muchísimo a que mueran menos niños en todo el mundo.
  • Menos Problemas Graves: Si una persona vacunada se enferma, los síntomas suelen ser mucho más suaves y es muy raro que tenga problemas graves.
  • Ayuda a la Sociedad: Las vacunas hacen que los hospitales no estén tan llenos, que la gente no falte tanto al trabajo o a la escuela, y que la sociedad pueda vivir mejor sin el miedo constante a las epidemias.

Cuántos Casos de Enfermedades Bajaron Gracias a las Vacunas (Ejemplo)

90%
10%
Casos antes de Vacunas Casos después de Vacunas

Esta gráfica es un ejemplo de cómo las vacunas bajan las enfermedades. Los números reales cambian según la enfermedad y cuánta gente se vacuna.

Mitos y Realidades sobre las Vacunas +

Hay muchas ideas falsas y cosas que no son verdad sobre las vacunas. Es muy importante que nos basemos en información científica y de confianza.

Aclarando Ideas Falsas Comunes:

Mito 1: Las vacunas causan autismo.

Verdad: Muchos estudios científicos grandes han demostrado claramente que no hay ninguna relación entre las vacunas (sobre todo la del sarampión, paperas y rubéola) y el autismo. La idea original que decía que sí había relación se demostró que era falsa y se quitó porque fue un engaño.

Mito 2: Es mejor enfermarse de forma natural para tener defensas.

Verdad: Aunque enfermarse puede darte defensas, también tiene muchos riesgos de problemas muy serios, de tener que ir al hospital y hasta de morir. Las vacunas te protegen sin los peligros de enfermarse de verdad.

Mito 3: Las vacunas tienen cosas malas que hacen daño.

Verdad: Las vacunas tienen ingredientes en cantidades muy pequeñas que son seguros y necesarios para hacerlas y que funcionen bien (como conservantes o ayudantes). Estas cosas están en cantidades mucho más bajas que las que encontramos de forma natural en el aire, el agua o en los alimentos que comemos.

Mito 4: Poner muchas vacunas es demasiado para las defensas de un bebé.

Verdad: El sistema de defensas de un bebé es muy fuerte y se enfrenta a miles de microbios cada día. Las vacunas son solo una parte muy pequeña de los retos que el cuerpo de un bebé maneja constantemente. El calendario de vacunación está hecho para ser seguro y efectivo.

Mito 5: Las enfermedades de las vacunas ya no existen o son muy raras.

Verdad: Muchas enfermedades han bajado mucho gracias a las vacunas, pero no han desaparecido. Si menos gente se vacuna, estas enfermedades pueden volver rápido, como ya ha pasado con brotes de sarampión en lugares donde poca gente se vacuna.

Que tan Seguras son las Vacunas? +

La seguridad de las vacunas es lo más importante en todas las fases, desde que se crean hasta que se usan. Antes de que una vacuna se apruebe y se ponga a disposición de la gente, pasa por un proceso de investigación y pruebas muy, muy estricto.

Pasos para la Seguridad de las Vacunas:

  1. Investigación y Creación: Años de trabajo en laboratorios para encontrar las partes del microorganismo que pueden servir para la vacuna.
  2. Pruebas Antes de Usar en Personas: Se prueban en animales para ver si son seguras y si el cuerpo reacciona bien.
  3. Pruebas en Personas (Fase I, II, III):
    • Fase I: Se prueba en un grupo pequeño de adultos sanos para ver si es segura y qué cantidad se necesita.
    • Fase II: Cientos de personas voluntarias para ver la seguridad, cómo crea defensas y la cantidad.
    • Fase III: Miles de personas voluntarias para confirmar que funciona, encontrar efectos secundarios raros y comparar con un placebo (algo que no es vacuna).
  4. Permiso para Usar: Agencias como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la FDA en EE. UU. revisan con mucho cuidado todos los datos antes de dar permiso para usarla.
  5. Vigilancia Después de Vender (Fase IV): Una vez que la vacuna se está usando, se sigue vigilando su seguridad con sistemas especiales. Cualquier efecto no deseado, por raro que sea, se anota y se investiga.

Este sistema de muchos pasos asegura que las vacunas son de los productos médicos más estudiados y seguros que existen.

Enfermedades que Evitan las Vacunas +

Las vacunas nos protegen de muchas enfermedades contagiosas, algunas de las cuales pueden ser muy graves o incluso causar la muerte. Aquí te mostramos algunas de las más importantes que cubren los calendarios de vacunación:

  • Sarampión, Paperas y Rubéola (Triple Vírica): Enfermedades causadas por virus que pueden provocar problemas serios como neumonía (infección de los pulmones), encefalitis (inflamación del cerebro) y problemas en los bebés si la mamá se contagia de rubéola durante el embarazo.
  • Polio: Un virus que puede causar parálisis (no poder mover partes del cuerpo) para siempre y, en casos graves, la muerte. Gracias a la vacuna, la polio casi ha desaparecido en todo el mundo.
  • Difteria, Tétanos y Tos Ferina (DTPa):
    • Difteria: Infección muy grave causada por una bacteria que afecta la garganta y puede dañar el corazón y los nervios.
    • Tétanos: Causado por una bacteria que entra por heridas, provoca espasmos musculares muy dolorosos y puede ser mortal.
    • Tos Ferina: Infección de la respiración que se pega muy fácil, muy peligrosa para los bebés, que causa una tos muy fuerte y sin control.
  • Haemophilus influenzae tipo b (Hib): Una bacteria que puede causar meningitis (inflamación de las membranas que cubren el cerebro), neumonía y epiglotitis (inflamación de una parte de la garganta) en niños pequeños.
  • Hepatitis B: Un virus que puede causar daño crónico en el hígado, cirrosis (cicatrización del hígado) y cáncer de hígado.
  • Meningococo (varios tipos, por ejemplo, C, ACWY, B): Bacterias que pueden causar meningitis (inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal) y sepsis (una infección muy grave en la sangre).
  • Neumococo: Una bacteria que puede causar neumonía, meningitis y otitis (infección de oído).
  • Varicela: Una enfermedad común causada por un virus, pero que puede tener problemas serios como infecciones de la piel, neumonía o encefalitis.
  • Gripe (Influenza): La gripe es causada por virus, principalmente los tipos A y B. La vacuna de la gripe se recomienda cada año para protegerte contra las cepas de estos virus que se espera que circulen. Es importante saber que hay muchos otros virus que pueden causar síntomas parecidos a la gripe (como resfriados comunes), pero la vacuna de la influenza te protege específicamente de los virus de la gripe más serios.
  • Virus del Papiloma Humano (VPH): Evita la infección por tipos de VPH que causan la mayoría de los cánceres de cuello de útero, y también otros tipos de cáncer y verrugas genitales.

Esta lista muestra solo algunas de las enfermedades más comunes. El calendario oficial de vacunación de Cataluña tiene todos los detalles de todas las enfermedades que cubren las vacunas.

Diccionario de Palabras Clave +

Las siguientes son algunas palabras importantes que aparecen en esta guía y su respectivo significado:

  • Agente: En el contexto de las vacunas, es la parte del microorganismo (virus o bacteria) que se usa en la vacuna para que tu cuerpo aprenda a defenderse. Es como un "entrenador" para tus defensas.
  • Anticuerpo: Son las "armas" especiales que fabrica tu sistema de defensa (sistema inmunitario) para luchar contra los microorganismos malos. Cada anticuerpo es como una llave que solo abre una cerradura específica (un tipo de microorganismo).
  • Calendario de Vacunación: Es una lista oficial que dice qué vacunas se deben poner y a qué edad, para proteger a las personas de enfermedades.
  • Cepa: Es una variedad o tipo específico de un microorganismo (como un un virus o una bacteria). Por ejemplo, hay diferentes cepas del virus de la gripe cada año.
  • Complicaciones: Son los problemas o daños graves que pueden aparecer a causa de una enfermedad. Por ejemplo, una gripe puede tener la complicación de una neumonía.
  • Dosis de Refuerzo: Es una dosis extra de una vacuna que se pone después de las primeras, para que la protección dure más tiempo o sea más fuerte.
  • Enfermedad Infecciosa/Contagiosa: Es una enfermedad causada por microorganismos (como las bacterias o los virus) que se puede pasar de una persona a otra.
  • Epidemia: Cuando una enfermedad se extiende rápidamente y afecta a muchas personas en un lugar o región.
  • Inmunidad: Es la capacidad de tu cuerpo para defenderse de las enfermedades. Puede ser natural (por haberte enfermado) o por vacunas.
  • Inmunidad de Rebaño (Colectiva): Es la protección que tiene una comunidad entera contra una enfermedad, porque la mayoría de la gente está vacunada. Así, los microorganismos no pueden extenderse fácilmente y se protege a los que no pueden vacunarse.
  • Microbio: Es un ser vivo muy, muy pequeño, que solo se puede ver con un microscopio. Algunos microbios causan enfermedades (como bacterias o algunos parásitos).
  • Microorganismo: Es un ser muy, muy pequeño, que solo se puede ver con un microscopio. Incluye bacterias, virus, hongos, etc. Algunos microorganismos causan enfermedades.
  • Parásito: Es un ser vivo que vive dentro o sobre otro ser vivo (llamado huésped) y se alimenta de él, causándole daño.
  • Patógeno: Es un microorganismo (como un virus o una bacteria) que causa enfermedades. Es el "enemigo" que tu cuerpo aprende a combatir.
  • Sistema Inmunitario (Sistema de Defensas): Es el "ejército" de tu cuerpo, formado por células y órganos que trabajan juntos para defenderte de microorganismos, y otras cosas que te pueden enfermar.
  • Vacuna: Es una medicina que te ayuda a crear defensas contra una enfermedad sin tener que enfermarte de verdad. Prepara a tu cuerpo para luchar contra los microorganismos.
  • Virus: Un tipo de microorganismo muy pequeño que necesita estar dentro de las células de un ser vivo para poder multiplicarse y causar enfermedades.
Enlaces de Interés +

Aquí tienes algunos enlaces útiles para obtener más información oficial y fiable sobre vacunación: