Resonancia Magnética en Apendicitis Pediátrica

Cuando y Cual Solicitar

Algoritmo Diagnóstico

1

Evaluación Clínica

Historia + Lab

2

Ecografía Abdominal

Primera línea de imagen

3

Resonancia Magnética

Si eco no es concluyente

Cómo Solicitar la RM

Para asegurar el protocolo correcto, sé específico en tu solicitud:

Estudio:

"RM de abdomen y pelvis sin contraste intravenoso, con protocolo para apendicitis."

Indicación / Sospecha:

"Dolor en fosa ilíaca derecha con ecografía no concluyente, descartar apendicitis aguda."

¡No olvides incluir!

  • Tiempo de evolución y localización del dolor.
  • Resultados de laboratorio (Leucocitos, PCR).
  • Hallazgos de la ecografía previa.

Entendiendo el Protocolo

Un protocolo para apendicitis es un protocolo rápido y se centra en 3 tipos de secuencias clave. Haz clic en cada una para saber más:

Ponderación en T2: La Clave del Diagnóstico

Estas secuencias son las más importantes. Hacen que el **líquido y el edema brillen intensamente**. Son perfectas para ver la inflamación.

¿Qué buscamos?

  • Apéndice engrosado (>7mm) y lleno de líquido (blanco).
  • Edema en la grasa periapendicular (señal blanca difusa).
  • Líquido libre en la pelvis.
  • Ver imagen de ejemplo

Difusión (DWI): La Confirmación

Esta secuencia detecta la **restricción al movimiento del agua** en tejidos inflamados. Es un potente confirmador de la inflamación aguda.

¿Qué buscamos?

  • El apéndice inflamado "restringe" y brilla en DWI.
  • Ayuda a diferenciar pus (absceso) de líquido inflamatorio simple.
  • Ver imagen de ejemplo

Ponderación en T1: El Mapa Anatómico

Ofrece una excelente visión de la **anatomía general**. Es menos útil para ver la inflamación, pero ayuda a contextualizar los hallazgos.

¿Qué buscamos?

  • Delimitar las estructuras anatómicas.
  • Identificar complicaciones como hemorragias (que se verían brillantes).
  • Ver imagen de ejemplo