Guía de Manejo de Mordeduras

Puntos Clave

  • ABCDE: Estabilización inicial del paciente como en cualquier trauma.
  • Tipo de animal: Perro (más común, lesión por aplastamiento), gato (riesgo alto de infección, herida punzante), humano (alto riesgo de infección), roedor (bajo riesgo), murciélago o animal salvaje (riesgo de rabia).
  • Circunstancias: ¿Mordedura provocada o no provocada? Esto es clave para el riesgo de rabia.
  • Estado del animal: ¿Conocido o desconocido? ¿Vacunado? ¿Se puede mantener en observación por 10 días? (perros/gatos).
  • Historia del paciente: Estado de vacunación antitetánica, inmunosupresión, alergias.
  • Exploración física:
    • Localización: Cara, manos, pies y genitales son de alto riesgo.
    • Tipo de herida: Punzante, laceración, avulsión, aplastamiento.
    • Extensión: Evaluar daño a estructuras profundas (vasos, nervios, tendones, articulaciones). ¡Siempre documentar el estado neurovascular distal!

Pasos Fundamentales

  1. Limpieza y Desinfección:
    • Irrigación a presión: ¡Es el paso más importante para reducir la infección! Usar 250-500 mL de suero salino fisiológico con una jeringa de 20-50cc y un angiocatéter de 18-20G.
    • Antiséptico: Povidona yodada o clorhexidina. En mordeduras con riesgo de rabia, lavar con agua y jabón es crucial.
  2. Desbridamiento: Retirar tejido desvitalizado, necrótico y cuerpos extraños.
  3. Sutura de la herida: ¿Cerrar o no cerrar?

    Regla general: La mayoría de las mordeduras NO se suturan (cierre por segunda intención).

    SÍ suturar (cierre primario):

    • Heridas en cara (motivos estéticos).
    • Laceraciones extensas y limpias.
    • Menos de 6-12 horas de evolución.
    • Sin signos de infección.

    NO suturar (dejar abiertas):

    • Heridas punzantes (gato, humano).
    • Heridas en manos y pies.
    • Heridas por aplastamiento.
    • Más de 12-24 horas de evolución.
    • Pacientes inmunocomprometidos.
    • Signos de infección activa.

Profilaxis Antibiótica: ¿Cuándo?

Indicada en mordeduras de alto riesgo (las mismas que no se suturan: manos/pies, cara, genitales, heridas punzantes, inmunocomprometidos, mordeduras de gato y humano).

Elección Fármaco y Dosis Notas
1ª Línea Amoxicilina-Clavulánico
40-50 mg/kg/día (basado en amoxicilina), repartido cada 8-12h.
Duración: 3-5 días (profilaxis), 7-10 días (tratamiento).
Cubre la mayoría de patógenos (Pasteurella, S. aureus, anaerobios).
Alergia a Penicilina Clindamicina (15-20 mg/kg/día c/8h)
+
Cotrimoxazol (TMP/SMX) (8-10 mg/kg/día de TMP c/12h)

Alternativa (>8 años): Doxiciclina.
La clindamicina no cubre Pasteurella, por eso se asocia.
Analgesia Ibuprofeno: 10 mg/kg/dosis cada 6-8h.
Paracetamol: 15 mg/kg/dosis cada 4-6h.
Pautar según necesidad.

Profilaxis Antitetánica

Evaluar siempre el estado vacunal y el tipo de herida.

Estado Vacunal Herida Limpia/Menor Herida Sucia/Grave
< 3 dosis o desconocido Vacuna (Td/dTpa) Vacuna (Td/dTpa) + Inmunoglobulina (IGT)
≥ 3 dosis (última hace <5 años) Nada Nada
≥ 3 dosis (última hace 5-10 años) Nada Vacuna (Td/dTpa)
≥ 3 dosis (última hace >10 años) Vacuna (Td/dTpa) Vacuna (Td/dTpa)

Profilaxis Antirrábica

¡Emergencia médica! Contactar siempre con Salud Pública de tu área.

  • Indicaciones: Mordedura de animal salvaje (murciélago, zorro, etc.), o de perro/gato no observable, no vacunado o con comportamiento extraño.
  • Pauta Post-Exposición (si indicada):
    • Inmunoglobulina antirrábica humana (IGRH): 20 UI/kg. Infiltrar la máxima cantidad posible alrededor de la herida. El resto, intramuscular.
    • Vacuna antirrábica: Pauta de 4 dosis los días 0, 3, 7 y 14 (intramuscular en deltoides o cara anterolateral del muslo, ¡nunca en el glúteo!).

Registro y Aspectos Legales

  • Historia Clínica: Documentar TODO de forma exhaustiva: tipo de animal, circunstancias, descripción detallada de la herida, estado neurovascular, procedimientos realizados y pautas de tratamiento.
  • Parte de Lesiones: Obligatorio en muchos sistemas de salud, especialmente si hay implicaciones legales (mordedura por perro de un tercero).
  • Notificación a Salud Pública: Mandatorio ante sospecha de rabia.
  • Consentimiento Informado: Obtener para sutura, desbridamiento u otros procedimientos.

Instrucciones al Alta y Seguimiento

  • Instrucciones escritas sobre cuidados de la herida.
  • Pauta de analgesia y antibióticos (si aplica).
  • Signos de alarma de infección: enrojecimiento, calor, dolor que aumenta, supuración, fiebre.
  • Cita de control en 24-48 horas para reevaluar la herida, especialmente si es de alto riesgo.