Aprende a actuar ante una sospecha de maltrato infantil y adolescente. Deberás responder correctamente a cada paso para continuar.
Esta guía está dirigida a profesionales sanitarios. La notificación de una sospecha de maltrato es una obligación legal y un acto de protección hacia el menor. jcrs© 2025
La sospecha puede surgir de indicadores físicos, conductuales o por el relato. Tu rol no es investigar, sino detectar y proteger.
Pregunta de Verificación:
Un niño de 5 años llega con varios hematomas en la espalda y abdomen. Los padres dicen que "se cayó de la bicicleta". ¿Cuál es el indicador de sospecha más relevante?
La prioridad es la atención médica. Simultáneamente, documenta todo de forma meticulosa y objetiva.
1. Atención Médica Urgente: Estabiliza y trata todas las lesiones. Valora el ingreso hospitalario como medida de protección.
2. Anamnesis: Habla con el menor a solas si es posible, usando lenguaje sencillo. Documenta sus palabras de forma literal.
3. Exploración Física: Explora al niño completamente (desvestido) y documenta todas las lesiones (tipo, tamaño, localización).
Pregunta de Verificación:
Al redactar el informe médico, ¿cuál es la forma correcta de reflejar la explicación del menor?
La notificación es una obligación legal basada en la sospecha, no en la certeza. La clave es determinar el nivel de riesgo.
Peligro grave e inminente (lesiones graves, abuso sexual reciente, bebé sacudido).
ACCIÓN: Comunicación telefónica URGENTE a DGAIA o 112 (Mossos), y envío de hoja de notificación en <24h.
No hay peligro inminente, pero hay indicadores (negligencia moderada).
ACCIÓN: Envío de hoja de notificación al EAIA del territorio. No requiere llamada.
Pregunta de Verificación:
Atiendes un lactante con lesiones compatibles con el "síndrome del bebé sacudido". ¿Cuál es la primera acción de notificación que debes realizar?
El informe debe ser detallado y objetivo. La coordinación con otros servicios y el registro en la historia clínica son cruciales.
Pregunta de Verificación Final:
¿Cuál de estas afirmaciones es la más adecuada para la conclusión de un informe de sospecha de maltrato?
Has completado la guía interactiva del Protocolo MARC. Ahora tienes los conocimientos clave para actuar correctamente ante una sospecha de maltrato infantil.