Guía Práctica
El manejo inicial de cualquier paciente pediátrico intoxicado sigue la secuencia del soporte vital avanzado pediátrico (PALS/APLS). El objetivo es estabilizar al paciente antes de identificar el tóxico específico.
Una vez estabilizado el paciente, la historia clínica y el examen físico son cruciales. Los toxidromes son conjuntos de signos y síntomas que sugieren una clase específica de tóxico.
Anamnesis clave: ¿Qué?, ¿Cuánto?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Por qué? (accidental vs. intencional). Revisar antecedentes, medicación habitual y buscar envases vacíos.
Signo | Colinérgico | Anticolinérgico | Opioide | Simpaticomimético |
---|---|---|---|---|
Piel | Diaforética | Seca, roja | Normal | Diaforética |
Pupilas | Miosis | Midriasis | Miosis | Midriasis |
Ruidos Intest. | Hiperactivos | Hipoactivos | Hipoactivos | Hiperactivos |
FC / TA | Bradicardia | Taquicardia | Bradicardia | Taquicardia, HTA |
SNC | Confusión, coma | Agitación, delirio | Depresión SNC | Agitación, psicosis |
Su uso es selectivo y cada vez más restringido. La decisión debe ser individualizada.
El uso de antídotos es específico para ciertos tóxicos. Conocer las indicaciones y dosis es fundamental.
Tóxico | Antídoto | Indicación / Dosis Pediátrica Clave |
---|---|---|
Paracetamol / Acetaminofén | N-Acetilcisteína (NAC) | Dosis de carga IV: 150 mg/kg en 1h. Seguir protocolo de 21h. |
Opioides | Naloxona | 0.1 mg/kg/dosis IV/IM (máx 2 mg). Repetir según respuesta. |
Benzodiacepinas | Flumazenilo | Uso controvertido. ¡Riesgo de convulsiones! 0.01 mg/kg IV (máx 0.2 mg). |
Hierro | Deferoxamina | Shock, acidosis metabólica, letargia. 15 mg/kg/h IV. |
Metanol / Etilenglicol | Fomepizol o Etanol | Fomepizol: Carga de 15 mg/kg, luego 10 mg/kg c/12h. |
Anticolinérgicos | Fisostigmina | Arritmias o agitación severa. 0.02 mg/kg IV lento (máx 0.5 mg). |
Digoxina | Anticuerpos Fab anti-digoxina | Arritmias letales, hiperkalemia severa. Dosis según ingesta o niveles. |
Es una de las intoxicaciones más comunes y potencialmente graves por su hepatotoxicidad. La dosis tóxica aguda es >150 mg/kg.
La clave es el uso del para ingestas agudas. Se deben medir niveles de paracetamol a las 4 horas post-ingesta (o lo antes posible después de las 4h).
Si el nivel plasmático se encuentra por encima de la línea de tratamiento, está indicado iniciar el antídoto: N-Acetilcisteína (NAC). Iniciar NAC empíricamente si hay duda sobre la hora de ingesta, si es masiva, o si los niveles no estarán disponibles a tiempo.