Guía Rápida
El golpe de calor es la forma más severa de enfermedad por calor, definida por una tríada: 1) Exposición a una carga de calor externa, 2) disfunción del sistema nervioso central (SNC), y 3) una temperatura corporal central que típicamente (aunque no siempre) supera los 40.5°C (105°F).
Afecta a poblaciones vulnerables (lactantes, ancianos, enfermos crónicos) durante olas de calor. La termorregulación basal está comprometida. La piel suele estar caliente y seca.
Ocurre en individuos sanos y activos. El calor metabólico generado por el ejercicio intenso excede la capacidad del cuerpo para disiparlo. La piel suele estar caliente y sudorosa.
El fallo termorregulador inicia una devastadora reacción en cadena:
El diagnóstico es clínico y se basa en la sospecha ante un paciente con alteración neurológica e hipertermia en un contexto de exposición al calor.
Característica | Agotamiento por Calor | Golpe de Calor |
---|---|---|
SNC | Mareos, síncope, cefalea. Sin cambios severos. | Confusión, delirio, convulsiones, coma. |
Temp. Central | Elevada, pero < 40.5°C | Típicamente > 40.5°C |
Manejo | Reposo, enfriamiento, rehidratación oral/IV. | EMERGENCIA MÉDICA: Enfriamiento rápido + Soporte vital. |
Solicitar analíticas para evaluar disfunción orgánica:
El pronóstico depende directamente de la rapidez y eficacia del enfriamiento. El objetivo es bajar la temperatura central a < 39°C en los primeros 30-60 minutos.
¡NO HACER!
Nunca administrar antipiréticos (paracetamol, ibuprofeno). No actúan sobre la hipertermia por fallo termorregulador y pueden empeorar el daño hepático o renal.
1. ¿Cuál es la característica clínica que distingue fundamentalmente el golpe de calor del agotamiento por calor?
2. ¿Cuál es el método de enfriamiento más eficaz y recomendado para el golpe de calor por esfuerzo?
3. Un niño de 8 años llega a urgencias tras un partido de fútbol en un día caluroso. Está confuso, con una temperatura rectal de 40.5°C. ¿Cuál es la primera y más crucial acción a realizar?