Conjuntivitis Aguda en Pediatría

Guía clínica interactiva de manejo en Urgencias

Tipos de Conjuntivitis

  • 1.

    Bacteriana

    Secreción purulenta (legañas verdosas/amarillentas), pegajosidad matutina intensa. Suele empezar unilateral y hacerse bilateral. Hiperemia moderada-intensa.

  • 2.

    Vírica

    La más frecuente. Secreción acuosa o serosa. Sensación de cuerpo extraño. Frecuente asociación con catarro de vías altas y adenopatía preauricular palpable. Muy contagiosa.

  • 3.

    Alérgica

    ¡El prurito es el síntoma clave! Secreción mucosa o acuosa, edema palpebral (ojos hinchados), quemosis. Suele ser bilateral y estacional. A menudo asociada a rinitis.

  • 4.

    Irritativa

    Causada por agentes externos (cloro, humo, cuerpo extraño). Lagrimeo, hiperemia y sensación de cuerpo extraño. El cese de la exposición suele resolver el cuadro.

¿Cómo diferenciarlas? Claves del Diagnóstico

Característica Bacteriana Vírica Alérgica
Prurito Leve Leve +++ Intenso
Secreción Purulenta Acuosa/Serosa Mucosa/Acuosa
Adenopatía Preauricular Rara Frecuente No
Bilateralidad Frecuente (secuencial) Frecuente (secuencial) Casi siempre
Síntomas asociados Otitis media Faringitis, fiebre Rinitis, estornudos, asma

Tratamiento Farmacológico (España)

CONJUNTIVITIS BACTERIANA

El tratamiento dura habitualmente 5-7 días. Mantener 2 días tras la resolución de los síntomas.

  • Tobramicina 3 mg/ml colirio (Tobrex®, Tobrabact®): 1 gota cada 4 horas.
  • Ácido Fusídico 10 mg/g gel (Fucithalmic®): 1 aplicación cada 12 horas. Buena adherencia.
  • Cloranfenicol 0.5% colirio / 1% pomada (Colircusí Cloranfenicol®): Opción clásica. Colirio 1 gota/2-3h, pomada 1 aplicación/8h.
  • Azitromicina 15 mg/g colirio (Azydrop®): 1 gota cada 12 horas durante 3 días. Muy cómodo.

CONJUNTIVITIS ALÉRGICA

  • Antihistamínicos tópicos:
    • Azelastina (Corifina®, Afluon®): 1 gota cada 12 horas.
    • Olopatadina (Opatanol®): 1 gota cada 12 horas.
  • Antihistamínicos orales (Cetirizina, Loratadina, etc.): Si se asocian otros síntomas alérgicos sistémicos.

CONJUNTIVITIS VÍRICA

El tratamiento es sintomático. No requieren antibiótico salvo sospecha de sobreinfección bacteriana.

  • Lágrimas artificiales para aliviar la sensación de cuerpo extraño.
  • AINEs tópicos (Diclofenaco, Ketorolaco) en casos con importante inflamación (valorar individualmente).

Manejo NO Farmacológico

  • Lavado de manos frecuente (¡clave para evitar contagios!).
  • Limpieza de secreciones con suero fisiológico y gasas estériles, una para cada ojo, desde el canto interno al externo.
  • No ocluir el ojo afectado.
  • Evitar compartir toallas, almohadas o cualquier objeto en contacto con la cara.
  • Aplicar compresas frías para aliviar el picor y la inflamación en conjuntivitis víricas y alérgicas.
  • Exclusión escolar/guardería: En bacterianas, hasta 24h después de iniciar tratamiento antibiótico. En víricas, mientras dure la fase de secreción acuosa activa.

¡ALERTA! Criterios de Derivación a Oftalmología

Remitir de forma URGENTE si aparece cualquiera de los siguientes signos de alarma:

  • ! Disminución de la agudeza visual.
  • ! Dolor ocular intenso (no solo molestia o picor).
  • ! Fotofobia severa.
  • ! Hiperemia ciliar o periquerática (ojo rojo intenso alrededor del iris).
  • ! Sospecha de queratitis (tinción con fluoresceína positiva).
  • ! Afectación corneal, anomalías pupilares o aumento de presión intraocular.
  • ! Conjuntivitis en neonatos (<1 mes de vida).
  • ! Ausencia de mejoría en 48-72h con tratamiento correcto.