Una herramienta práctica para pediatras en la consulta diaria.
A continuación, se presentan algunas de las condiciones quirúrgicas pediátricas más comunes que podrías encontrar en tu consulta diaria. Haz clic en cada título para expandir la información.
Descripción: Protrusión de contenido abdominal (intestino, grasa, etc.) a través de un defecto en la pared muscular abdominal. La hernia inguinal es más común en niños varones, mientras que la umbilical suele ser más frecuente en lactantes y a menudo cierra espontáneamente.
Qué buscar:
Red Flags (Urgencia):
Manejo Conservador: Las hernias umbilicales menores de 1-2 cm suelen cerrar espontáneamente antes de los 4-5 años. Observación es el manejo inicial.
Diagnóstico Complementario: Generalmente clínico. La ecografía puede ser útil en casos dudosos o para diferenciar de otras masas.
Descripción: Ausencia de uno o ambos testículos en el escroto después del nacimiento. Puede ser un testículo no descendido (en su trayecto normal pero detenido), ectópico (fuera del trayecto normal) o retráctil (se mueve entre el escroto y la ingle).
Qué buscar:
Red Flags (Urgencia): Aunque la criptorquidia no es una urgencia inmediata, la persistencia después de los 6 meses de edad es indicación de derivación temprana debido al riesgo de infertilidad y malignidad a largo plazo.
Manejo Conservador: Espera hasta los 6 meses de edad, ya que muchos testículos descienden espontáneamente hasta entonces.
Diagnóstico Complementario: Principalmente clínico. La ecografía puede localizar el testículo en el canal inguinal, pero es menos fiable si el testículo es intraabdominal.
Descripción: La **fimosis** es la incapacidad para retraer el prepucio detrás del glande. Es fisiológica en recién nacidos y lactantes, resolviéndose con la edad. La **parafimosis** es una urgencia urológica donde el prepucio retraído se queda atascado detrás del glande, causando un anillo constrictor.
Qué buscar:
Red Flags (Urgencia):
Manejo Conservador (Fimosis Fisiológica): La mayoría de las fimosis se resuelven espontáneamente. Se recomienda higiene suave y no forzar la retracción. En casos sintomáticos, cremas con corticoides tópicos pueden ser efectivas antes de considerar la cirugía.
Diagnóstico Complementario: Clínico.
Descripción: Acumulación de líquido peritoneal alrededor del testículo dentro del escroto, debido a la persistencia de una comunicación (proceso vaginal permeable) con la cavidad abdominal.
Qué buscar:
Red Flags (Urgencia): El hidrocele comunicante no es una urgencia, pero un aumento súbito de tamaño, dolor o signos de inflamación podrían sugerir una hernia inguinal asociada o complicación.
Manejo Conservador: Muchos cierran espontáneamente antes de los 12-18 meses de edad. Observación es el manejo inicial.
Diagnóstico Complementario: Clínico, la transiluminación es clave. Ecografía para confirmar la naturaleza líquida y descartar una hernia.
Descripción: Anomalías congénitas que resultan de un desarrollo incompleto de los arcos branquiales o del conducto tirogloso. Pueden presentarse como masas (quistes) o trayectos que drenan a la piel (fístulas) en el cuello.
Qué buscar:
Red Flags (Urgencia): Signos de infección aguda (enrojecimiento, dolor, supuración, fiebre) o compromiso de la vía aérea si la masa es muy grande.
Manejo Conservador: No aplica. Una vez diagnosticados, requieren resección quirúrgica para evitar infecciones recurrentes y, en raras ocasiones, malignización.
Diagnóstico Complementario: Ecografía cervical es el método de primera línea. En casos complejos, puede ser necesaria una TC o RM.
Descripción: Incluye una variedad de masas o lesiones benignas comunes que se encuentran en la piel y el tejido subcutáneo, como lipomas (masas de grasa), nevos (lunares) y quistes sebáceos (acumulación de sebo).
Qué buscar:
Red Flags (Urgencia): Cambios súbitos en nevos (sospecha de melanoma), signos de infección aguda, o lesiones que comprometen la función.
Manejo Conservador: Muchas lesiones benignas no requieren intervención a menos que sean sintomáticas, estéticamente molestas, o haya sospecha de malignidad.
Diagnóstico Complementario: Clínico. En caso de sospecha de malignidad o para confirmación, la biopsia es el método definitivo. Ecografía para caracterizar masas de tejidos blandos.
Descripción: Fusión parcial o completa de los labios menores en niñas, común en la primera infancia debido a bajos niveles de estrógenos e irritación local.
Qué buscar:
Red Flags (Urgencia): Retención urinaria aguda o signos de infección severa.
Manejo Conservador: La mayoría de los casos asintomáticos no requieren tratamiento. El tratamiento de primera línea es la aplicación de cremas con estrógenos tópicos. La separación manual bajo anestesia local o general es una opción si falla el tratamiento médico o hay síntomas severos.
Diagnóstico Complementario: Clínico.
Saber cuándo derivar es crucial para el bienestar del paciente. Aquí se detallan situaciones donde la evaluación por un cirujano pediátrico es necesaria.
Estas son situaciones que requieren atención quirúrgica inmediata. El reconocimiento temprano y la derivación sin demora son vitales.