Definición y Claves Fisiopatológicas
El choque es un estado de insuficiencia circulatoria aguda que resulta en una entrega inadecuada de oxígeno y sustratos a los tejidos para satisfacer sus demandas metabólicas. En pediatría, es crucial recordar que los niños no son adultos pequeños.
Principio Fundamental
La hipotensión es un signo tardío y ominoso en niños. Su principal mecanismo de compensación es la vasoconstricción periférica intensa y la taquicardia. El reconocimiento temprano debe basarse en signos de hipoperfusión tisular (llenado capilar, pulsos, estado mental, diuresis) antes de que la presión arterial caiga.
Fases del Choque
El choque es un proceso dinámico que progresa a través de varias fases si no se interviene. Reconocer la fase actual es vital para guiar la urgencia y el tipo de tratamiento.
Compensado
Mecanismos compensatorios mantienen PA normal y perfusión de órganos vitales.
Signos: Taquicardia, piel fría/pálida/moteada, llenado capilar >2s, pulsos periféricos débiles, oliguria leve.
Descompensado
Fallo de los mecanismos compensatorios. Aparece la hipotensión.
Signos: Hipotensión, alteración del estado mental, taquipnea, acidosis metabólica.
Irreversible
Daño celular y orgánico extenso. La reanimación suele ser ineficaz.
Signos: Bradicardia, coma, fallo multiorgánico, paro inminente.
Clasificación del Choque
Selecciona un tipo de choque para ver su fisiopatología, causas y manifestaciones clínicas. El gráfico de perfil hemodinámico se actualizará para mostrar las características clave de cada tipo.
Selecciona un tipo de choque para empezar.
Perfil Hemodinámico Típico
Principios de Manejo Inmediato (ABCDE)
A (Airway): Asegurar vía aérea permeable.
B (Breathing): Administrar oxígeno a alto flujo. Apoyar ventilación si es necesario.
C (Circulation): Obtener acceso vascular (IV/IO) rápido. Iniciar reanimación con fluidos y/o fármacos vasoactivos.
D (Disability): Evaluar estado neurológico. Corregir hipoglucemia.
E (Exposure): Exposición completa, control de temperatura y búsqueda de focos (ej. infección, hemorragia).
Reanimación con Fluidos
La terapia con fluidos es clave, pero debe ser juiciosa. Usar cristaloides balanceados (ej. Ringer Lactato) sobre Suero Salino 0.9%.
Choque Hipovolémico / Séptico
Bolos de 10-20 mL/kg en 5-20 min. Reevaluar tras cada bolo. Se puede repetir hasta 40-60 mL/kg en la primera hora si hay respuesta.
Choque Cardiogénico / Obstructivo
¡PRECAUCIÓN! Bolos más pequeños y lentos: 5-10 mL/kg en 10-20 min. El exceso de fluidos puede empeorar el edema pulmonar.
Fármacos Vasoactivos e Inotrópicos
Iniciar si no hay respuesta a fluidos (o antes en choque cardiogénico). Haz clic en un fármaco para ver los detalles.
Objetivos de la Reanimación
El objetivo es restaurar la perfusión tisular. Evalúa continuamente la respuesta al tratamiento buscando la normalización de estos parámetros.
Estado Mental
Normal para la edad
Frecuencia Cardíaca
Normal para la edad
Pulsos
Periféricos fuertes
Llenado Capilar
< 2 segundos
Piel
Caliente y seca
Diuresis
> 1 mL/kg/hora
Lactato
En descenso
Presión Arterial
Normal para la edad
Nuevas Herramientas: Puntuación Phoenix de Sepsis
La puntuación de Sepsis de Phoenix es una nueva herramienta para identificar la disfunción orgánica potencialmente mortal en niños con infección. Una puntuación ≥ 2 indica sepsis.
El choque séptico se define por disfunción cardiovascular dentro de esta puntuación (≥ 1 punto cardiovascular), que incluye hipotensión severa, lactato > 5 mmol/L, o necesidad de medicación vasoactiva.
Evaluación Final
Pon a prueba tus conocimientos sobre el choque pediátrico respondiendo a estas 10 preguntas. ¡Buena suerte!