Una aproximación visual y secuencial para el diagnóstico y manejo. jcrs© 2025
De forma sencilla, la ATR es una condición en la que los riñones no logran eliminar los ácidos de la sangre hacia la orina de manera eficiente. Nuestro cuerpo produce ácidos constantemente como parte del metabolismo normal. Los riñones sanos se encargan de filtrar y eliminar este exceso de ácido para mantener un equilibrio (un pH adecuado) en la sangre.
En los niños con ATR, este sistema de eliminación falla. La acumulación de ácido en el cuerpo puede provocar problemas en el crecimiento, la salud de los huesos y el funcionamiento general del organismo. No es una insuficiencia renal en el sentido de que los riñones dejen de filtrar, sino un defecto específico en el manejo de los ácidos.
El signo más común. Dificultad para ganar peso y talla de forma adecuada.
Vómitos recurrentes, rechazo del alimento, poliuria (orina mucho) y polidipsia (bebe mucho).
Raquitismo, osteopenia o fracturas patológicas en niños mayores.
Depósitos de calcio en el riñón o cálculos renales, visibles por ecografía.
Hipotonía o episodios de parálisis por hipopotasemia severa.
Acidosis metabólica con Anion Gap normal (hiperclorémica) y/o hipopotasemia persistente.
Ante la sospecha, solicitar una gasometría venosa y electrolitos.
Buscar: Acidosis metabólica (pH < 7.35, HCO3 < 20 mEq/L) con Anion Gap normal.
Fórmula Anion Gap: Na⁺ - (Cl⁻ + HCO₃⁻). Normal: 8-12 mEq/L.
Otros hallazgos clave: Hipopotasemia (K⁺ bajo) es frecuente, especialmente en ATR distal (tipo I) y proximal (tipo II).
Esencial para diferenciar los tipos de ATR.
pH urinario:
Anion Gap Urinario:
Fórmula: Na⁺ + K⁺ - Cl⁻. Ayuda a estimar la excreción de amonio (NH₄⁺).
Para confirmar y evaluar complicaciones.
Ecografía Renal: Para detectar nefrocalcinosis o litiasis, muy sugestivo de ATR distal (tipo I).
Relación Calcio/Creatinina en orina: Típicamente elevada (hipercalciuria) en la ATR distal.
Pruebas de acidificación (con furosemida o sobrecarga ácida) se reservan para casos dudosos y bajo supervisión del especialista.
Cuidar a un niño con ATR es un trabajo en equipo. ¡Aquí tienes algunos consejos clave!
1. ¿Cuál es el hallazgo analítico más característico de una ATR?
2. Un pH en orina > 5.5 en un niño con acidosis metabólica sistémica, ¿qué tipo de ATR sugiere?
3. ¿Cuál es el signo clínico de presentación más frecuente de la ATR en lactantes?
4. En el rincón para padres, ¿cuál es un consejo clave del "Qué HACER"?
5. ¿Cuándo se debe remitir a un paciente con sospecha de ATR a Nefrología Pediátrica?