Guía Pediátrica de Acidosis Tubular Renal

Una aproximación visual y secuencial para el diagnóstico y manejo. jcrs© 2025

¿Qué es la Acidosis Tubular Renal (ATR)?

De forma sencilla, la ATR es una condición en la que los riñones no logran eliminar los ácidos de la sangre hacia la orina de manera eficiente. Nuestro cuerpo produce ácidos constantemente como parte del metabolismo normal. Los riñones sanos se encargan de filtrar y eliminar este exceso de ácido para mantener un equilibrio (un pH adecuado) en la sangre.

En los niños con ATR, este sistema de eliminación falla. La acumulación de ácido en el cuerpo puede provocar problemas en el crecimiento, la salud de los huesos y el funcionamiento general del organismo. No es una insuficiencia renal en el sentido de que los riñones dejen de filtrar, sino un defecto específico en el manejo de los ácidos.

Guía Clínica Detallada

1. ¿Cuándo Sospechar una ATR?

Fallo de Medro

El signo más común. Dificultad para ganar peso y talla de forma adecuada.

Síntomas Gastrointestinales y Urinarios

Vómitos recurrentes, rechazo del alimento, poliuria (orina mucho) y polidipsia (bebe mucho).

Alteraciones Óseas

Raquitismo, osteopenia o fracturas patológicas en niños mayores.

Nefrocalcinosis / Litiasis

Depósitos de calcio en el riñón o cálculos renales, visibles por ecografía.

Debilidad Muscular

Hipotonía o episodios de parálisis por hipopotasemia severa.

Analítica Inesperada

Acidosis metabólica con Anion Gap normal (hiperclorémica) y/o hipopotasemia persistente.

2. Aproximación Diagnóstica Secuencial

1

Pruebas Iniciales en Sangre

Ante la sospecha, solicitar una gasometría venosa y electrolitos.

Buscar: Acidosis metabólica (pH < 7.35, HCO3 < 20 mEq/L) con Anion Gap normal.

Fórmula Anion Gap: Na⁺ - (Cl⁻ + HCO₃⁻). Normal: 8-12 mEq/L.

Otros hallazgos clave: Hipopotasemia (K⁺ bajo) es frecuente, especialmente en ATR distal (tipo I) y proximal (tipo II).

2

Análisis en Orina

Esencial para diferenciar los tipos de ATR.

pH urinario:

  • > 5.5 (en acidosis metabólica): Sugiere ATR distal (tipo I). El riñón no puede acidificar la orina.
  • < 5.5: Sugiere ATR proximal (tipo II). La capacidad distal de acidificar está intacta.

Anion Gap Urinario:

Fórmula: Na⁺ + K⁺ - Cl⁻. Ayuda a estimar la excreción de amonio (NH₄⁺).

  • Positivo: Excreción de NH₄⁺ baja. Típico de ATR distal (tipo I).
  • Negativo: Excreción de NH₄⁺ normal/alta. Típico de ATR proximal (tipo II).
3

Pruebas Complementarias y de Imagen

Para confirmar y evaluar complicaciones.

Ecografía Renal: Para detectar nefrocalcinosis o litiasis, muy sugestivo de ATR distal (tipo I).

Relación Calcio/Creatinina en orina: Típicamente elevada (hipercalciuria) en la ATR distal.

Pruebas de acidificación (con furosemida o sobrecarga ácida) se reservan para casos dudosos y bajo supervisión del especialista.

3. Manejo Inicial

  • Corrección de la acidosis: Con soluciones alcalinizantes (citrato potásico, bicarbonato sódico). El objetivo es mantener el bicarbonato sérico en rangos normales (>22 mEq/L).
  • Suplementos de potasio: Si existe hipopotasemia, es crucial corregirla.
  • Nutrición: Asegurar un aporte calórico adecuado para recuperar el crecimiento.

4. ¿Cuándo Remitir a Nefrología Pediátrica?

  • Siempre ante la sospecha diagnóstica para confirmación y clasificación.
  • Necesidad de pruebas especializadas (test de acidificación).
  • Manejo a largo plazo y ajuste fino del tratamiento.
  • Presencia de complicaciones: nefrocalcinosis, enfermedad ósea significativa, fallo de medro severo.
  • Sospecha de causa genética o sindrómica (ej. Síndrome de Fanconi).

Rincón para Padres y Cuidadores

Cuidar a un niño con ATR es un trabajo en equipo. ¡Aquí tienes algunos consejos clave!

✅ Qué HACER

  • 💊
    Administrar la medicación todos los días, incluso si el niño parece estar bien. La constancia es la clave.
  • Intenta dar los medicamentos a las mismas horas cada día para crear una rutina.
  • 💧
    Asegurar una buena hidratación. Anima a tu hijo a beber agua durante todo el día.
  • 📅
    Acudir a todas las citas médicas y análisis. Son fundamentales para ajustar el tratamiento.
  • 👀
    Observar y anotar cualquier síntoma nuevo como cansancio extremo, debilidad, vómitos o calambres.

❌ Qué NO HACER

  • 🚫
    Nunca suspendas la medicación por tu cuenta sin hablar primero con el nefrólogo pediatra.
  • 📉
    No compares el crecimiento de tu hijo con el de otros niños. Cada niño tiene su propio ritmo y su médico es quien mejor puede evaluarlo.
  • 🧂
    No añadas suplementos o remedios herbales sin la aprobación del equipo médico.
  • 🏃‍♂️
    No ignores los síntomas. Si notas algo preocupante, es mejor consultar.
  • No te quedes con dudas. Pregunta todo lo que necesites en las consultas. ¡No hay preguntas tontas!

Ponte a Prueba: Mini Quiz

1. ¿Cuál es el hallazgo analítico más característico de una ATR?

Acidosis metabólica con Anion Gap elevado.
Alcalosis respiratoria.
Acidosis metabólica con Anion Gap normal (hiperclorémica).
Acidosis láctica.

2. Un pH en orina > 5.5 en un niño con acidosis metabólica sistémica, ¿qué tipo de ATR sugiere?

ATR proximal (Tipo II).
ATR distal (Tipo I).
ATR hiperpotasémica (Tipo IV).
No es relevante para el diagnóstico.

3. ¿Cuál es el signo clínico de presentación más frecuente de la ATR en lactantes?

Fallo de medro.
Cálculos renales.
Raquitismo.
Hipertensión arterial.

4. En el rincón para padres, ¿cuál es un consejo clave del "Qué HACER"?

Suspender la medicación si el niño mejora.
Comparar el crecimiento con sus amigos.
Administrar la medicación de forma constante y acudir a citas.
Limitar la ingesta de agua.

5. ¿Cuándo se debe remitir a un paciente con sospecha de ATR a Nefrología Pediátrica?

Solo si hay complicaciones graves.
Únicamente si el tratamiento inicial no funciona.
Siempre, para confirmar el diagnóstico, clasificar y planificar el seguimiento.
No es necesario si el pediatra de atención primaria se siente cómodo.

Bibliografía y Recursos

  • Bajpai A, Bagga A. Renal tubular acidosis. Indian J Pediatr. 2005;72(9):771-776.
  • Rodríguez Soriano J. Renal tubular acidosis: the clinical entity. J Am Soc Nephrol. 2002;13(8):2160-2170.
  • AEPED - Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Nefrología Pediátrica. Capítulo 16. Acidosis tubular renal.
  • Kliegman RM, et al. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Elsevier; 2020.